Buscamos casi siempre hacer las gestiones en menos tiempo y que nos cuesten menos dinero . El ejemplo más claro es el de los seguro. Contratando seguros por internet o por teléfono y de la manera mas económica.
Lo que no tenemos en cuenta es que los seguros son contratos, tienen estipulaciones y cláusulas (unas a favor pero otras en contra ) y están regidos por un determinado grupo de leyes , la principal la ley de Contrato de Seguro 50/1980 , que en la mayoría de los casos los usuarios la desconocen y que de su aplicación se pueden derivar una serie de perjuicios para nuestro patrimonio si la póliza esta mal confeccionada, por ello un mediador de seguros evita el desconocimiento de estas leyes.
Cuando nos ocurre algo relacionado con la salud no nos vale con llamar por teléfono a un médico , si no que acudimos a la consulta para que nos asesore un profesional , si nuestro banco nos cobra una comisión en la que no estamos de acuerdo, la mayoría de las veces vamos a la sucursal bancaria para que nos asesore un profesional, si estamos inmersos en una separación conyugal, en un pleito con un vecino o cualquier incidente no queremos un asesoramiento telefónico, si no que acudimos a un profesional, en el mundo del seguro nos estamos jugando en muchas ocasiones nuestro patrimonio por no acudir a un profesional, las pólizas no cubren todo.