Noticias

Un siniestro modélico

El 28 de marzo de 2013 las llamas destruyeron completamente las instalaciones del centro Farmacéutico del Norte de Candina, reduciendo a cenizas nave, maquinaria, oficinas y todas las existencias almacenadas. En total, 14 millones de euros de pérdidas que ha cubierto en su totalidad el seguro, en lo que ha supuesto el mayor siniestro por cuantía de cuantos se han producido en Cantabria y uno de los acuerdos extrajudiciales más rápidos de los que se tiene noticia de España. Dos años después, las nuevas instalaciones están a punto de inaugurarse.

La madrugada del 29 de marzo de 2013, viernes Santo, Andrés Díez, director del Centro Farmacéutico del Norte (Cenfarte) recibió una llamada en la que su jefe de almacén le transmitía malas noticias: las instalaciones de la empresa en el polígono de Candina estaban ardiendo. Las conversaciones que pudo mantener en el corto trayecto entre su casa de Somo y Santander ya le fueron poniendo sobre aviso de las dimensiones de la catástrofe y de que iba a ser imposible salvar nada de lo que era hasta ese momento el principal centro de trabajo de la empresa distribuidora de medicamentos. El director de Cenfarte revivió el pasado noviembre, al ver en televisión las imágenes del incendio de la fábrica de Campofrío en Burgos, algunas de las sensaciones y escenas que vivió aquella noche, cuando junto a los trabajadores que fueron llegando contempló como el fuego se llevaba por delante el medio de vida de un centenar de familias. En esos momentos todas las voluntades apuntaban hacia la única meta de reconstruir las instalaciones y hacer que volvieran a funcionar, un objetivo que todo parece indicar que se alcanzará este mismo mes de marzo, dos años después del incendio. Todos los buenos propósitos que se expresaron aquella noche, confirmados en forma de compromiso firme en las semanas siguientes, han sido fundamentales para el renacer de Cenfarte, pero no tanto como la existencia de un seguro que ha afrontado el pago de toda la indemnización incluida en la correspondiente póliza.

Cualquiera puede pensar que no hay nada de extraordinario en que una compañía de seguros afronte el pago al que le compromete el correspondiente contrato, pero no faltan datos para calificar lo sucedido en el caso de Cenfarte si no como extraordinario, sí cuanto menos como poco común. De entrada, los algo más de 14 millones de euros que sumará el total de la indemnización a afrontar por MGS Seguros – compañía con la que Cenfarte tenía contrato de seguro – convierte a este en el siniestro de mayor cuantía de cuantos se ha producido en Cantabria. A ello hay que sumar la rapidez con que se alcanzó el acuerdo extrajudicial para afrontar los pagos, en un caso que José Santos de Blas Quevedo – el mediador, gerente de a empresa Secan Servicios, que intervino en todo el proceso- considera como único en España. Como referencia, la misma Campofrío que sufrió el incendio del pasado año acaba de conseguir cerrar otro anterior –por una cuantía similar a la de Cenfarte- trece años después de sucedido el siniestro. Por último, y por cerrar el repaso a las circunstancias más o menos insólitas que concurren en este caso, se va a indemnizar por el total del capital incluido en la póliza, algo que, para sorpresa del profano, no es tampoco habitual.

Siniestro Cenfarte

El proceso que se abrió aquella madrugada del Viernes Santos, y que solo podrá darse definitivamente por cerrado cuando Cenfarte empiece a funcionar en sus renacidas instalaciones de Candina, implicó el trabajo de muchas personas pero, sobre todo, se asentó sobre la labor de quienes componían el triángulo fundamental en esta historia: la empresa, la aseguradora, representada por el director de su sucursal de Torrelavega, MiguelÁngel Díaz Prellezzo- y el mediador. Los dos primeros –asegurado y aseguradora- son elementos comunes a cualquier siniestro en el que haya una póliza por medio; la tercera figura –la persona que vendió y formalizó en su día el contrato, y a la que tocó luego velar por su cumplimiento- puede no serlo tanto, aunque a decir del resto de implicados su aportación ha sido fundamental para llevar a feliz término el asunto.
José Santos de Blas tuvo conocimiento del siniestro a las pocas horas de producirse, tras la inevitable llamada de Cenfarte. Vistas las dimensiones del siniestro, el primer consejo a su cliente .que es la empresa, no la aseguradora. Fue la necesidad de nombrar un perito de parte. Esta figura trabaja por cuenta del accidentado para valorar la cuantía de los daños en una peritación paralela a la que realiza una compañía de seguros. Como en la póliza multirriesgos que cualquiera puede tener en su hogar, la que cubría a Cenfarte aseguraba por una parte el continente –para entendernos, la nave- y el contenido, que en este caso estaba constituido por la maquinaria y los productos almacenados.
La característica más notable de lo acaecido con Cenfarte era el gran volumen de existencias que había en los almacenes, algo por otro lado completamente normal si tenemos en cuenta su condición de empresa distribuidora. Además de su evidente incidencia en la cuantía de la indemnización, este era también el factor decisivo para asegurar la continuidad de Cenfarte.
La empresa contaba con centros de distribución en otros puntos de España, desde los que atender a sus clientes, pero necesitaba reponer rápidamente sus existencias para ser capaz de mantener el servicio. Obviamente, Cenfarte contaba con capacidad para afrontar el ritmo normal de reposición en sus almacenes, pero no para adquirir de una vez los 8 millones de euros de stock en los que se cuantificaba el valor de las existencias destruidas.

Ambos peritos, el de parte y el de la aseguradora, trabajan desde el primer día en la valoración de lo destruido. Al mismo tiempo se está desarrollando la investigación –a cargo de bomberos y policía judicial- para determinar las causas de fuego de manera que, una vez establecido el carácter fortuito de éste, se abre la puerta al pago de las indemnizaciones. El día 2 de mayo Cenfarte cobra un primer talón de 3 millones de euros, y el 28 de ese mismo mes 4 más hasta llegar a los 7 millones, y todo mediante acurdo extrajudicial de las partes. En relación con el continente, la nave, el pago se ha ido haciendo a medida que avanzaban los trabajos, y de acuerdo a las certificaciones de obra.

Siniestro cenfarte cantabria

Que se pague todo, coinciden en señalar tanto el mediador como la aseguradora, no es ni mucho menos habitual, y es un indicador de que el contrato de seguro recogía perfectamente tanto las características del riesgo a cubrir como los valores a asegurar.
“Lo que había en este caso es un trabajo previo muy importante”, apuntaba Miguel Ángel Díaz Prellezzo, director la oficina de MGS Seguros en Torrelavega, refiriéndose al trabajo realizado por Jose Santos De Blas, el mediador vinculado de la compañía. Antes de que este revisara el contrato de seguros, Cenfarte contaba con una póliza más o menos estándar en la que se actualizaba la valoración de los riesgos cubiertos en función de las existencias que hubiera en el almacén o de la adquisición de nueva maquinaria. “El cliente puede pensar que con eso es suficiente para estar perfectamente cubierto, pero puede no ser así. Por otro lado, ni los particulares, ni nadie en una empresa tiene porqué ser experto en seguros, de ahí que consideremos decisiva la función del mediador”, explica el representante de la aseguradora.
“Nos empezamos a reunir en 2012 para estudiar las características de la póliza que tenía contratada Cenfarte, que también era con MGS”, recuerda Jose Santos de Blas para explicar el trabajo realizado para adecuar el contrato a los riesgos reales que se querían cubrir. “Hay que estudiar las características del riesgo al detalle, porque si las comunicaciones del asegurado no coinciden con la realidad, en caso de siniestro eso va a llevar a que se apliquen reglas de equidad o proporcionalidad. Había alguna cláusula que podría haber provocado algún problema de este tipo, y lo cambiamos”.
Aunque pudiera entenderse que lo corregido tenía que ver con la legendaria letra pequeña de los seguros, lo cierto es que se trataba de estipulaciones habituales en cualquier contrato de este tipo, pero a las que pocas veces se presta atención. Salvando las muchas distancias, puede ser el equivalente a indicar en el seguro del automóvil que tu vehículo no lo conduce nadie menor de 25 años; si luego el coche sufre un accidente con un joven al volante, se minoraría la indemnización a la que haría frente la aseguradora. En una póliza de empresas son otras las consideraciones, pero no menores ni, desde luego, menos complejas. Para quien pueda creer que la intervención del mediador supone un sobrecoste en la prima, hay que decir que cuanto menos en este caso, el resultado fue el contrario, con un liguero abaratamiento de la cantidad a pegar, que quedó fijada en unos 20.000 euros al año.
Los beneficios que la intervención del mediador tiene para el asegurado quedan claros en el ejemplo que supone el siniestro de Cenfarte. Lo que puede parecer más complicado es entender qué aporta a la compañía que, hay que recordar, es quien paga al mediador por su trabajo. “A nosotros la figura del mediador nos aporta cercanía con el cliente y nos garantiza una relación a largo plazo. En el balance de una aseguradora es más importante la cartera que la contratación de cada año. Por otro lado, que un contrato de seguros esté mal hecho y dé lugar a un conflicto es algo negativo para el cliente y también negativo para nosotros, en términos de imagen y también porque un conflicto tiene un coste económico”, señala Díaz Prellezzo. Por otro lado, explica, la propia naturaleza del negocio asegurador, con las obligadas provisiones en función de los riesgos cubiertos, hace que el coste de afrontar una indemnización como esta no suponga un quebranto inabordable para la compañía: “Este va a ser el mayor siniestro que ha cubierto MGS Seguros en sus más de cien años de historia, pero lo asumimos como un reto. Que hoy estemos sentados en esta mesa y hablando en estos términos, la aseguradora, la empresa y el mediador es un motivo de enorme satisfacción para nosotros”.

Siniestro seguros Cantabria, secan

 

Si quiere recibir mas información acerca de nuestros servicios de siniestros pinche aquí